Esta es nuestra gama de productos de video análisis. Selecciona el programa deseado o utiliza nuestro comparador de programas.
Prueba gratis nuestros productos - Empieza ahora
¿Dudas o incidencias con el programa? Te las solucionamos. Echa un vistazo a los tutoriales, en el centro de ayuda o nuestra sección de preguntas frecuentes.
Selecciona tu programa y descubre una lista de reproducción con tutoriales para que resuelvas tus dudas.
Te proporcionamos respuestas a tus preguntas más comunes en nuestra sección de “Preguntas más frecuentes”.
Haciendo clic en el siguiente enlace podrá ver un ameno video que...
Leer más
Los programas de video análisis de rendimiento Nacsport...
Leer más
Para probar cualquiera de los programas puede descargarse...
Leer más
¿Necesitas ayuda con un producto? - Solicitar soporte
Por Héctor Déniz
08-April-2020 en Usuarios
11 min lecturaHéctor Déniz es entrenador del Infantil Fundación de la Unión Deportiva Las Palmas. Antes, fue segundo entrenador en UD San Fernando (Tercera División) y entrenador infantil en el Atlético Gran Canaria y cadetes de la AD Huracán.
El videoanálisis ha sido, en mi caso, una consecuencia inevitable de unir mis dos pasiones: la tecnología y el fútbol. Como ingeniero industrial y entrenador, el análisis de vídeo ha resuelto la duda recurrente en mi carrera deportiva sobre cómo unir ambos mundos.
Parece un tópico recurrente en esto del videoanálisis, pero nunca un refrán tuvo más sentido. Al menos, puedo hablar de mi experiencia profesional y especialmente enfocado en la formación en el fútbol base.
Armado con un trípode, una cámara prestada y un humilde proyector, comencé a grabar partidos y mostrar acciones a mis jugadores: capturas de pantallas, acciones y un poco de Paint.
Y sí, fue ahí cuando comprobé cómo eso de “una imagen vale más que mil palabras” tenía su razón de ser.
El siguiente paso fue obvio: decidí implementar mi equipo con un software específico de videoanálisis que me permitiera hacer estos procesos de una forma más metódica, práctica y veloz.
Aunque existen alternativas en el mercado, finalmente me decidí por Nacsport Basic. ¿Por qué?
VIDEOANÁLISIS EN REGIONALES: TRABAJAR COMO LOS PROFESIONALES EN EL FÚTBOL AMATEUR
Nacsport aúna una gran cantidad de herramientas -incluso desde su versión más básica- con un precio altamente competitivo. En mi caso, además, valoré la gran cantidad de recursos de aprendizaje gratuitos que ponían a disposición del cliente…. ¡y encima es una empresa canaria! La cosa estaba clara, ¿no?
Creo que el primer paso, esencial en el videoanálisis, es crear una metodología de trabajo específica para el proyecto que vayamos a afrontar.
Uno puede tomar como referencia la experiencia de los analistas de grandes clubes profesionales –hay muchos y muy buenos- pero, en mi opinión, no se puede copiar a pie juntillas su trabajo, ya que cada equipo, categoría o jugadores demandan un trabajo diferente.
Por ejemplo, la temporada pasada, como segundo entrenador y analista de la Unión Deportiva San Fernando, de la Tercera División canaria, el videoanálisis se enfocaba a sencillos cortes con acciones colectivas (salidas de balón, ABP, transiciones ataque defensa…) que habían generado aciertos o errores en el juego. También hacíamos visionado del rival.
El trabajo de vídeo reforzó la idea del cuerpo técnico porque los jugadores comprobaban que los comportamientos que trabajaban durante la semana -y que se llevaban a cabo en el partido- surtían el efecto deseado.
Pero evidentemente estamos hablando de jugadores que o bien se encontraban en su última etapa de formación o bien futbolistas veteranos, incluso algunos que habían sido profesionales.
En etapas de formación inferiores, la cosa cambia radicalmente.
¿TE INTERESA EL VIDEOANÁLISIS EN EL FÚTBOL BASE? ASÍ LO HACEN EN EL SEVILLA FC.
Ahora, en categoría infantil de la Unión Deportiva Las Palmas, hemos desarrollado una metodología distinta, en la que el videoanálisis se integra como un elemento más en la formación de los jugadores.
Por fortuna, disponemos de personal que se encarga de grabar todos los partidos y de un cuerpo técnico de analistas que, junto a los entrenadores, desarrollamos la tarea de análisis enfocada a la mejora de las condiciones técnicas y tácticas de los jugadores, de manera individualizada, sin entrar a analizar grandes estructuras colectivas y mucho menos a los rivales.
Ponemos el foco en la corrección de situaciones del juego -trabajadas previamente en las sesiones de entrenamiento- que no se han ejecutado de la forma correcta. ¿Cómo lo hacemos?
Enseñamos a los jugadores la secuencia que ha desencadenado el error y le pedimos que identifiquen cuáles serían las opciones que manejaba para que la ejecución fuera la adecuada.
Una vez el jugador ha sacado la conclusión correcta, se le refuerza su argumento proporcionándole así un descubrimiento guiado.
Las charlas no deben durar más de 5-7 minutos. No queremos cansar a los jugadores con visionados constantes, ya que estos pierden el efecto. El videoanálisis debe verse como un elemento de refuerzo.
De hecho, nuestras sesiones de videoanálisis no se producen con regularidad semanal, sino que acumulamos imágenes de varios partidos (al menos una vez al mes). Intentamos que no pase mucho tiempo para que los jugadores recuerden las acciones a las que hagamos mención.
Entendemos el videoanálisis como una parte fundamental de la formación, como hemos dicho, por eso intentamos que el futbolista entienda esta parte de su desarrollo como un elemento de aprendizaje, evitando en todo momento que lo perciba como un elemento hostil.
Aunque nos centramos en la evaluación de situaciones incorrectas, siempre hacemos un refuerzo positivo sobre el jugador destacando alguna cualidad que tiene para solventar esa acción de la forma adecuada en futuras situaciones del juego.
¿CÓMO TRABAJA EL VIDEOANÁLISIS LA ACADEMIA DEL ATLÉTICO DE MADRID?
Cada etapa de formación tiene sus especificaciones. He trabajado con jugadores en etapa juvenil y el abordaje desde el punto de vista del videoanálisis es distinto.
A mayor edad, más específico es el análisis. Se mira más el detalle. Aspectos tales como la estrategia, balón parado, rivales, etc. En categorías más de base, en cambio, nos centramos en el tema técnico y de comportamientos tácticos esenciales.
Cuanto más inferior es la categoría, el análisis es más individual. En infantiles no hacemos ninguna valoración global, solo incidimos en aspectos individuales del jugador.
Esto se debe a que se encuentran en el proceso de aprendizaje del juego, y aún ni siquiera entienden bien pequeñas estructuras del juego. Juegan aún por instinto.
En Tercera División, al contrario, incidíamos más en aspectos colectivos. Principalmente, porque a un jugador con cierta experiencia -veteranos en algunos casos- poco le vas a corregir un aspecto técnico (aunque siempre se pueda mejorar, obviamente).
RCD ESPANYOL: UNO DE LAS MEJORES CANTERAS EN ESPAÑA TRABAJA CON NACSPORT
Destinar las sesiones de entrenamiento a la corrección de errores sería algo más propio de una categoría competitiva.
En nuestro caso, continuamos con la planificación hecha e incidimos en la corrección de las acciones erróneas con otros ejercicios.
“No podía hacer eso”. Es una frase a la que nos enfrentamos constantemente con los jugadores más pequeños.
La ventaja que nos proporciona el videoanálisis es que se trata de información 100% objetiva.
Con una indicación, puedes convencer o no a un jugador, según el grado de confianza que tenga en ti o su grado de tolerancia al fallo. Hay jugadores que les cuesta reconocer sus errores y, cuando suceden, argumentan que no había alternativa…
Cuando se ven en el vídeo, se sorprenden al comprobar que la alternativa sí existía, e intentamos transformar esa lección en aprendizaje. Siempre, como he dicho, reforzando los conceptos y cualidades positivos que sí ha ejecutado el futbolista.
Además, si vemos que una misma situación se repite en varios jugadores, lo valoramos de forma grupal con una pequeña sesión de vídeo antes del entreno.
Una vez más algo corto y enfocado a la mejora del trabajo.
Y bueno, hasta aquí un pequeño resumen de cómo trabajamos el videoanálisis en las etapas iniciales del fútbol base en nuestro club. Podría estar páginas y páginas explicando nuestro sistema de trabajo, pero entiendo que se trata de dibujar unas pequeñas pinceladas acerca de cómo lo hacemos.
PRUEBA NACSPORT BASIC 30 DÍAS GRATIS
Espero que hayan disfrutado con la lectura y no haberles ‘cansado’ en exceso. Si queréis resolver alguna duda, compartir alguna reflexión o para cualquier otra interacción, podéis encontrarme en Twitter (@HctorDniz).
26-11-2020 Escrito por Manuel Núñez
7 min lectura Leer más...
26-11-2020 Escrito por Greg Mathieson
13 min lectura Leer más...
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.