Esta es nuestra gama de productos de video análisis. Selecciona el programa deseado o utiliza nuestro comparador de programas.
Prueba gratis nuestros productos - Empieza ahora
¿Dudas o incidencias con el programa? Te las solucionamos. Echa un vistazo a los tutoriales, en el centro de ayuda o nuestra sección de preguntas frecuentes.
Selecciona tu programa y descubre una lista de reproducción con tutoriales para que resuelvas tus dudas.
Te proporcionamos respuestas a tus preguntas más comunes en nuestra sección de “Preguntas más frecuentes”.
Haciendo clic en el siguiente enlace podrá ver un ameno video que...
Leer más
Los programas de video análisis de rendimiento Nacsport...
Leer más
Para probar cualquiera de los programas puede descargarse...
Leer más
¿Necesitas ayuda con un producto? - Solicitar soporte
Por Manuel Núñez
26-November-2020 en Consejos de uso
6 min lecturaTras explicarnos la forma de hacer un análisis completo de acciones a balón parado, el analista profesional Manuel Núñez vuelve al blog de Nacsport para hablar de otra de sus especialidades: los análisis individuales de jugadores en los equipos rivales.
Cuando nos disponemos a preparar el próximo encuentro de nuestro equipo es necesario conocer qué hace nuestro rival: tácticamente, en ABP y de forma individual. Una parte fundamental del análisis del rival es el estudio de las individualidades. En este artículo vamos a desmenuzar todas las particularidades de los jugadores que se observan a la hora de hacer el informe. Cabe destacar que se trata de un análisis individual, es decir, cada jugador tendrá el suyo.
El producto final contiene un informe escrito (descripción), una tabla con datos relevantes y un vídeo con acciones del jugador. El objetivo es obtener respuesta a la pregunta: ¿Qué hace cada jugador? Tanto el cuerpo técnico como nuestros futbolistas precisan saber lo que van a encontrarse luego en el campo.
La primera parte del informe es una pequeña presentación visual de la información básica del jugador. Es la cabecera. Puede contener:
Existen bases de datos y páginas webs especializadas como InStat (que se muestra en el ejemplo) que te dan la opción de acceder a esta información.
Este ítem es importante. Una buena descripción, clara y concisa, nos ayudará a tener una primera idea del jugador. Incluimos información general del futbolista, lo que más hace, sus puntos fuertes o débiles, lo que le diferencia, si es perfil ofensivo o defensivo… Pero siempre desde lo general, sin entrar en detalles.
También incorporamos cualquier tipo de información relacionado con lo físico: la complexión del jugador, si destaca por su potencia o por fuerza, si es rápido, hábil, si le cuestan los finales de partido… Asimismo podemos añadir otros datos diferentes: si es un futbolista al que le sacan muchas tarjetas, si puede salirse del partido, alguna manía que tenga, su actitud con el rival…
Aquí sí entramos ya más en profundidad, en conceptos más específicos. Nos centraremos en hablar de lo ofensivo, qué hace el jugador cuando su equipo tiene el balón y cuando lo tiene él. De qué posición parte, por donde se mueve, qué tipo de desmarques utiliza, si saca centros, cómo es su disparo, si es un jugador asociativo o se limita a jugar con cercanos, si tiene último pase, si es un lateral con vocación ofensiva, si tiene un buen 1x1… Dependiendo de la posición del jugador hablaremos de unas características u otras, pero sólo ofensivo.
Igual que la observación anterior pero descifrando lo defensivo: qué hace el jugador cuando no tiene el balón. Analizamos la presión, los duelos defensivos, si va al suelo mucho, si es un jugador que roba balones, cómo defiende los centros laterales, si es un extremo que tiene buenos regresos, un delantero que desconecta en fase defensiva... Dependerá de la posición del jugador.
Este apartado sólo contiene datos, pueden ser técnicos-tácticos o de rendimiento físico, añadiendo los mapas de calor obtenidos con Nacsport o gráficos. Porcentaje de pases, número de asistencias, recuperaciones, goles, faltas, velocidad máxima, distancia recorrida, número de sprints… Existen proveedores de datos que te dan esta información. Podemos encontrar la opción de filtrarlos por posiciones.
Este apartado va ligado al informe escrito y es un elemento fundamental para el cuerpo técnico.
Es la clave del análisis individual de los rivales. Sin él, con sólo letras y datos, podrás tener una percepción del futbolista pero luego es necesario verlo en vídeo, que nuestros jugadores visualicen a lo que van a enfrentarse para después reconocerlo en el campo.
El video puede presentarse de manera grupal (al equipo entero durante la semana) en las televisiones de las instalaciones del club o individual a cada jugador a través de alguna aplicación o base de datos (posibilidad de hacerlo por posiciones). Cada vídeo individual no debe durar más de 2-3 minutos.
Para finalizar me gustaría aclarar que no hay una única forma de analizar las individualidades, cada cuerpo técnico lo hará a su estilo.
23-02-2021 Escrito por Miguel Díaz
19 min lectura Leer más...
22-02-2021 Escrito por Gerardo Mayor
6 min lectura Leer más...
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.